
En fin.
Sé muy bien que las malas hierbas estamos desaparecidas y
que echáis de menos la maldad y la polémica, pero aquí os traigo una mini
entrada para que estéis entretenidos mientras volvemos a ponernos las pilas.
Hoy vengo a hablaros de Susana Cañil y de ese desmedido
apego freudiano de los escritores a sus personajes.
Hace unos días/semanas (no sé en qué fecha vivo y no me importa) me dieron un soplo por ahí sobre un enfrentamiento
entre una autora y un club de lectura que aparentemente había criticado uno de los
libros de esta mujer. Después de curiosear por distintos blogs (os dejo links
por si os aburrís y os apetece enteraros de todo el lío: este y este, por ejemplo), resulta que todo era
mucho más hilarante de lo que me esperaba, porque el motivo de la furia de la
autora no era que se hubiera criticado su novela, sino a su protagonista (como
persona, no como personaje. Ingenuos).
![]() |
Los encerraría a todos. |
A ver si alguien me puede responder a esta pregunta, porque
me he cruzado tantas veces con ella que a estas alturas es ya una duda
existencial: ¿por qué los autores/los fans se ofenden cuando alguien critica la
moralidad de uno de sus personajes?
Por favor, que un alma caritativa me lo explique. No lo
entendí durante toda la polémica de Corazón de mariposa y no lo entiendo ahora, aunque no pierdo la esperanza. ¿Por qué es tan
importante que los protagonistas sean santos? Por supuesto, excluyendo los
casos en los que el núcleo trate específicamente sobre bien vs mal, ética, o
algo remotamente relacionado (ejem Merodeadores). Me da la sensación de que ni
siquiera los propios escritores comprenden que una moralidad ambigua o ciertos
actos cuestionables suelen mejorar la construcción de un personaje. Es decir,
que narrativamente es probable que de hecho se les esté alabando como autores.
El caso concreto del que os hablaba antes es además muy gracioso por
las intervenciones de la autora, que no tienen desperdicio, y por la exhaustiva
indignación de los implicados en el club de lectura (si habéis mirado los
enlaces de antes ya habréis visto que cada entrada incluye un análisis pormenorizado
de las idas y venidas de esta discusión). Dejando de lado lo que opine yo del tema,
sí que quería sacaros un apartado de risas para ahorraros la lectura puenting
en estas entradas eternas.
-Los mil y un polvos:
Creo que todo esto empezó porque un pobre incauto comentó en
las redes sociales que la protagonista de Espérame en París era borde e infiel.
Dejémoslo en que la autora dijo muchas cosas, pero la que quiero destacar es
esta: por lo visto la infidelidad no es nada reprochable, puesto que el marido
de la protagonista es aburrido y un poco pazguato en la cama. Está más que
moralmente justificado que el personaje (mujer de una pieza, como la propia
autora. Y quiero que conste que estas palabras no son mías), se busque un
amante. Porque las mujeres de una pieza necesitan hombres a la altura, no
mequetrefes.

En fin. Por lo visto el club de lectura se puso de uñas, y
la autora encontró una explicación razonable: eran todas mujeres reprimidas en
necesidad urgente de una sucesión de polvos a crecimiento exponencial. Lo cual
tiene mucho sentido, porque hoy en día el sexo no es tabú, sino panacea. Para
que nos entendamos, es en nuestro mundo lo que los Cheetos en el mundo de The host. Vaya, que estoy esperando que salgan a la luz estudios recientes muy muy
serios que demuestren que las relaciones sexuales pueden curar el cáncer, la miopía y la alopecia galopante.
Lamentablemente, nuestra Ortiga nunca se beneficiará de sus incontables ventajas.
Ortiga: Tampoco tendré ETS O.O
(Dato curioso: ¿sabéis que a pesar de las similitudes entre chimpancés
y bonobos, ambas especies difieren sobre todo en su manera de zanjar
enfrentamientos? Estos últimos no utilizan la violencia, sino el sexo como
método de resolución de conflictos. En parte me parece encantador que esta sea
la sugerencia de Susana Cañil para que sus detractoras comprendan su punto de
vista).
-Carta de recomendación
He entrado a curiosear en la web de esta autora, y hay una sección que ni siquiera sé cómo llamar, pero que me ha tenido riendo como una loca durante un buen rato. Ya conoceréis la manía de algunos editores de llenar las contraportadas de los libros, no con sinopsis, sino con citas de gente entendida que opina sobre la novela en cuestión. Lo cual evidentemente no te da ninguna información relevante sobre la trama, pero sí te deja muy claro que a Fulanito Rodríguez le apasionó el ritmo y la complejidad del personaje principal. No sé a vosotros, pero a mí no me importa. Y me siento muy estafada con estas cosas.
![]() |
Buscando imágenes sobre cartas de recomendación me ha aparecido esto O.O |
La cuestión es que Susana Cañil tiene una sección similar en su web, pero no con gente hablando de su libro, sino de ella. Cada vez que lo pienso me río. Os voy a poner alguna cita, de verdad que son todas para enmarcar.
De carácter firme, apasionado y positivo, Susana consigue siempre sus retos con tesón y constancia. Responsable, positiva, fuerte y enérgica, lo inunda todo con su dulce sonrisa. Jamás se rinde ante las adversidades. Lectora insaciable y de interesante conversación. Estoy convencida de que su primera novela será pura química para aquel que se adentre en sus páginas...
Rocío Martínez, Relaciones Públicas y Personal Shopper
Susana es una mujer con ángel. De esas personas que es imposible que te dejen indiferente por su gran calidad humana y su tremenda espontaneidad. Un lujo como amiga y todo un ejemplo de mujer con los pies en la tierra y el corazón en los libros.
María Eugenia Díaz, amiga
¿Susana Cañil...? Lo primero que me viene es una mujer que desborda fuerza y vitalidad. Emprendedora, valiente, atrevida, optimista. Una mujer que hace feliz a los que la rodean. Estupenda madre, buena amiga y mejor esposa.
Elisa Linares, economista
Mi favorita absoluta es la de "María Eugenia Díaz, amiga". ¿Os he dicho ya que tengo la página de esta autora almacenada en marcadores? :D
He pensado que las Malas Hierbas tendríamos que tener una sección como esta en el Jardín. Es decir, no puedo ser la única a la que le molestan estas cosas, así que como plan malvado le veo posibilidades. La cosa iría más o menos así:
Zarza es horriblemente desordenada, pero es una chica maja. En el fondo.
Madre de Zarza
Son todas unas arpías cancerígenas.
Anónimo
Cardo es increíble. Es, literalmente, la mejor persona del
mundo. La más inteligente, la más guapa. Nunca saldría con otra chica, porque
no sería Cardo.
Novio de Cardo
La odio. Estoy harta de tener con mi hijo la conversación
titulada “Hay más chicas en el mundo aparte de Cardo”.
Madre del novio de Cardo
Odio a Cicuta. No entiende la calidad de mi prosa.
Javier Marías, escritor. O autor, o quizás todo lo contrario
Está bien, no. Lo admito. Mi hija es un monstruo. Y se ha hecho amiga de otros monstruos.
Madre de Zarza
Es una chica muy responsable, probablemente escocesa.
Profesor de Cardo en la universidad
(Sobre Cicuta) Me gusta su camiseta.
Neil Gaiman, escritor
Mi hija es un monstruo que intenta destruirme. Y todos están contra mí.
Mi hija es un monstruo que intenta destruirme. Y todos están contra mí.
Madre de Ortiga
(Como veis, hay consenso entre nuestras madres).
(Sobre Ortiga) ¿... Esa es la chica que te cae bien? Porque lleva todo el fin de semana con el mismo jersey.
Ex amiga de Zarza
En fin, todo esta situación me hace mucha gracia y me da mucha
vergüenza, así que entiendo que es el equivalente a Bridget Jones para el resto
del mundo (para mí no. A mí Bridget Jones sólo me hace sentir una vergüenza
intensa. Las risas brillan por su ausencia). Antes de irme, os recomiendo bajar con el ratón hasta el fondo de la página de la autora, donde está la sección de recomendaciones, y reír a mi salud.
No os quiere (por si no se notaba),
Z.
¡Hola!
ResponderEliminarYo es que desde el día que una amiga me dijo que Cumbres Borrascosas le había parecido un despropósito porque todos le habían parecido más malos que Voldemort, me hago exactamente la misma pregunta sobre los personajes. También me lo dijeron con mi novela favorita por siempre (Diablo Guardian, un librajo de calidad cuestionable, pero con los mejores insultos mexicanos que he leído en mi vida) y me lo volví a preguntar. Qué se yo, en estos tiempos la moralidad de los personajes al parecer es muy valorada o yo que sé. No lo entiendo, me resigno a no entenderlo nunca.
Hola hierbajos.
ResponderEliminarCiertamente debe de tener algo de freudiano ese apego por los personajes. Quizá sea una especie de proyección paternofilial, o algo por el estilo.
Personalmente, desde el día en que, en un informe de lectura me criticaron ese buenismo del personaje principal, he ntentado crear personajes con defectos y que realicen acciones de dudosa moralidad, sibien no siempre he conseguido que, al realizar ese tipo de acciones, fueran mucho más interesantes y humanos.
Saludos
Y en una de mis novelas más queridas el personaje principal es un capullo integral, lo cual no deja de divertirme, porque me recuerda a mucha gente que conozco y la caricaturiza y esperpentiza (si es que tal palabra existe)
ResponderEliminarSaludos
Y disculpad las faltas de ortografía. Odio los teclados táctiles de los móviles modernos.
EliminarQué mal está la gente, y qué ridículas se me hacen están mujeres que van de feministas y luego se dedican a minusvalorar al resto de su sexo usando la manida táctica de "malfolladas, malfolladas todas" que seguro que critica encarnizadamente cuando la usa algún hombre idiota. En fin...
ResponderEliminarCreo que paso de comentar nada más sobre la señora, porque después de cotillear su página y ver sus comentarios estoy convencido de que tiene problemas psicológicos (en serio, lo digo de verdad), y no me apetece hacer sangre.
Aparte de eso, el tema de los personajes me encanta. Precisamente, mis personajes favoritos entre los favoritos suelen ser aquellos que hacen cosas mal (a veces hasta muy mal) y que tienen una moralidad dudosa. Incluso los villanos, en ocasiones.O al menos me gustan cuando están bien construidos, claro, porque, como dices, un mancha en su expediente, bien contada, siempre los hace más interesantes que un héroe de moralidad intachable.
Eso sí, también soy de la creencia de que si un personaje, por odioso que sea, te provoca ganas de cerrar el libro y dejar de leer, es que algo falla, bien en ti, bien en la forma en que está escrito. Al menos a mí, un personaje repugnante pero bien escrito ("Cumbres borrascosas" es siempre mi ejemplo para estos temas XD), no me quita las ganas de seguir leyendo, sino al contrario: leo con más pasión, sintiendo más, con una revoltura en el estómago que tiene un poco de placer masoquista. Pero si el personaje capullo me da ganas de cambiar de libro, entonces creo que algo no ha hecho bien el escritor a la hora de construirlo. No sé el qué, pero algo falla.
Supongo que lo ideal sería un capullo con su corazoncito, ¿no?
ResponderEliminarSaludos
Supongo que tendrá que ver con el rollo de las Mary Shues. Al final el autor o autora se proyecta en su personaje (con habilidades supersónicas y sin defectos o con defectos estudiados, que es lo mismo) y, cuando le das cera, en realidad se la estás dando a ella también.
ResponderEliminarAdemás, viendo la página esta de "me toco pensando en Susana" la tía tiene que tener un ego enorme y eso es incompatible con aceptar críticas.
Buenos días:
ResponderEliminarCiertamente me parece muy exagerado por parte de la autora introducirse en una discusión de ese calibre.
La moralidad de los personajes supongo que no debería importar a un autor, salvo si este se ha visto muy reflejado en el mismo.
¿Quién sabe?
Oooh sí, sabía que os gustaría, o sorprendería, o anonadadas os dejaría. Yo sigo con el culo torcío como decimos en mi barrio, y cada vez que releo el caso me estalla un nervio cerebral, de los importantes.
ResponderEliminarEn fin, estas son las divas que hacen gracia....precisamente porque sus novelas no tienen ni pizca. Esa fina ironía de sus casos me divierte de sobremanera.
Un saludete a los hierbajillos
Alex
" Son todas unas arpías cancerígenas.
ResponderEliminarAnónimo "
... Se me escapó una carcajada medio histérica con esa parte. Respecto a la autora, vaya, si un hombre comete infidelidad es por "macho", y si lo hace una mujer, por no ser correctamente complacida. Sublime como todo gira entorno al hombre. Por no añadir que, en caso de que no compartas esta forma de pensar, automáticamente eres una de esas envidiosas malfolladas (?.
Es cierto que me reí bastante con esta entrada -como con todas- pero en realidad me asquea mucho esa actitud machista disfrazada de feminista. Esta autora cree que por leer estados modernillos de facebook ya conoce las distintas actitudes del hombre, la mujer, dios y santa claus. Indignante.
Jajajajajaja...Ay, tienen que hacer esa sección ustedes también. Anónimo se va a sentir orgulloso de aparecer en la lista de "expertos".
ResponderEliminarSobre la autora, me da mucha pena que haya dado una justificación tan espantosa y no se le caiga la cara de vergüenza, pero más horrible es que muchas nenas la lean y piensen que esos personajes son como modelos a seguir.
Y yo sí te quiero (ay, me da repelús escribir algo así, pero tenía que hacer el chiste alguna vez :P). De verdad, venía con un día horrible y luego de meterme a leer por acá y reírme salgo renovada. La maldad es terapéutica. Me voy a bañar con una esponja de acero después de la declaración cursi, con permiso.
1-Yo creo que una cosa debe quedar clara: si un autor quiere dotar de realidad a sus personajes (a excepción de que sean representaciones o cosas raras de esas) debe construirlo como alguien real, es decir con cualidades y defectos. En realidad todos somos ''buenas'' personas, lo que nos pierde el egoísmo, el resentimiento, la baja autoestima, y demás cosas por el estilo, y son aspectos que un personaje ha de tener para ser verdadero.
ResponderEliminar2-Menuda soplapollez lo de la sección ''Peloteo a Susana'' xDD ¿A quién le interesa que sea ''optimista'', ''soñadora'', o demás? Si es una escritora, quiero que me haga libros decentes, no que me hable de ella, porque básicamente me la sopla bastante sus ''cualidades extrahumanas''.
3-Se puede decir que he llorado de nostalgia al leer ''arpías cancerígenas'' :')
¡Un salutres!
PD: Os estoy muy agradecido por haberme dado carne fresca que devorar, ¡viva la polémica! xDDD
Quería añadir, además, que hay que saber diferenciar entre un personaje que te cae mal y otro que sea malo de narices. He leído las críticas del libro de la escritorzuela de la Cañil, y he de decir que no he visto que el personaje principal, Olivia, no esté bien construido ni tenga motivos para todos sus actos. De hecho, casi todo han sido descalificativos como ''soberbia'', ''ególatra'', que pueden darle un punto interesante al personaje. Me parecería injusto que tacharan a un personaje como malo cuando en realidad no lo es, solo que no te ha caído bien.
ResponderEliminarUn tema interesante lo de la moralidad de los personajes. Mi teoría es que hay escritores que son incapaces de ponerse en los zapatos de alguien que no piense como ellos, así que a la hora de crear personajes les les dan sus propios valores y se identifican con ellos. Vamos, algo parecido a lo que pasa con las Mary Sue, pero sin ser tan exageradamente obvio que estos son una representación de sus anhelos. Así que si te metes con el personaje se lo toman como un insulto directo. Y luego ya si encima es gente tan tremendamente ególatra que no puede digerir un a crítica pasan estas cosas.
ResponderEliminarA mí también me parece que la moralidad ambigua hace a los personajes más humanos e interesantes. El problema es que aquí muchas veces hay una confusión entre el personaje como persona y como personaje. Igual que hay confusión entre identificarse con un personaje y comprender al personaje. A los autores que les pasa lo que acabo de mencionar les gusta que la gente se identifique con su personaje como persona y que este guste porque, a fin de cuentas, es una manifestación de sí mismos. En cambio, los autores buenos (no lo digo por esta mujer, es que empíricamente los mejores libros que me he encontrado son en los que pasa esto) hacen a personajes humanos a los que buscan que comprendas como personajes, aunque los odies profundamente como personas. Claro que esto último no es fácil y puede pasar que acabes creando un personaje que cause repugnancia como persona, por lo que es imposible identificarse con él, y encima que los lectores no pueden comprenderlo como personaje; es en ese punto donde la gente puede terminar odiando el libro por culpa de dicho personaje y, la verdad, me parece un motivo bastante válido para odiar una lectura.
Y un último apunte que si no suelto reviento. Estoy hasta las narices de le gente que dice ser feminista y en realidad es una machista rancia, le hacen mucho daño al feminismo y lo dejan en mal lugar. Ni el feminismo tiene absolutamente nada que ver con defender la infidelidad ni ninguna feminista diría de otras mujeres que les faltan polvos. Esa autora es una machista rancia y lo peor es que no es cociente de ello.
Bueno, perdón por el cacho comentario. Suerte resistiendo las llamas del averno que estamos teniendo este verano.
¡Qué bien leeros de nuevo!
ResponderEliminarRecuerdo que una de mis películas favoritas del oeste siempre ha sido "Infierno de cobardes", donde el personaje de Clint Eastwood llega a la ciudad para ejecutar una venganza. Lo que lo diferencia de otros es que no va de héroe ni caballero blanco, de hecho comete acciones horribles y aun así consigue que uno se ponga de su parte. O sea, uno de los personajes más interesantes que he visto en el cine.
Mucha gente lo que pasa es que tiene problemas para diferenciar entre "protagonista" y "el bueno", "antagonista" y "el malo". Y si el autor tiene que salir a justificar a su personaje fuera de la historia, desde luego algo ha hecho mal.
Llorando con las arpías cancerígenas. It never gets old.
ResponderEliminarVIne por la foto de Monserrat disparando láseres de gatitos y me quedé por el servicio técnico.
ResponderEliminarMalas hierbas, tengo un libro (o fanfic a la venta, más bien) que daría para dos o tres jornadas sangrientas. Pero no sé si el buzón de sugerencias sigue abierto o dónde está. Soy un anónimo confuso :c
ResponderEliminarLo siento, anónimo: el buzón de sugerencias se encuentra clausurado hasta nuevo aviso. Me temo que ahora mismo no tenemos tiempo de leer tanto como antes =(
ResponderEliminarMe lo guardaré de todas maneras :)
ResponderEliminarGracias por avisar ^^
A mi Oli me cae mal, pero la historia me parece amena. Creo que el éxito mayoritario de una novela es la empatía con los personajes. Aquí simpatizas con Oli en relación a su jefa insoportable, pero te cae peor que mal cuando se pone como si fuese una diosa... Por Dios (OMG) se te hace insportable ya que a lo mejor es fantástica y todos los hombres tienen que amarla porque es la leche, pero yo no veo reflejado en el libro el porqué es tan fantástica.
ResponderEliminarAparte es la reacción de la autora, desproporcionada y sobretodo personalizada ya que no se la critica a ella sino a uno de sus personajes (personalización por identificación???), No lo sabemos, pero si quiere llegar lejos deberá aguantar las opiniones de los lectores... y si no el oficio de escritora la hará sufrir mucho...
Sinceramente no puedo creer que este dando esta salto.en realidad, lo que quiero decir, es que estoy muy sorprendida de estar comentando.Normalmente soy una presencia anónima,que disfruta y se ríe en silencio.digamos que hace mas de un año que sigo el blog, y soy consciente a riego de parecer desquiciada, que no hay un motivo realmente valido para este comentario.Pero de alguna forma tenia que dejar una huella, una señal, algo. estoy escribiendo para agradecer los momentos de risa, los de reflexión y haber leído nunca me abandones (pese al horrible titulo , realmente me conmovió). Ya habrán averiguado que soy adolescente porque mi pésima puntuación no puede tener otra causa. como sea, solo queria decirles que realmente las admiro pese a que , aca en la Argentina y en Latinoamerica vemos mas a la literatura como una forma poética de construir la realidad, nos importa mas el mensaje, lo mágico y no tanto lo argumentativo o estructural.igualmente, aprecio sus reseñas y sus entradas en general. le hacen bien a mi corazón, no hay mas que decir. acá, desde otro continente las saludo.
ResponderEliminarpd: Zarza amo tus dibujos y tus entradas.
pd2: no se porque pero Cicuta me parece misteriosa.
pd3: no creo que sean arpías cancerígenas.
pd4: soy juana.
Jajajaja. Ay. A veces se nos cuelan hierbajos tan adorables... =P
ResponderEliminarCon amorr,
O.