Estaba yo aquí intentando leer Vloggers Now 3 y resulta que me ha llegado una noticia alarmante (nah, que no cunda el pánico).
En caso de que alguien no se haya fijado... Somos un grupillo de malas hierbas misántropas y lo de las redes sociales es algo a lo que no terminamos de ver el sentido ni la justificación social (o moral, porque entramos en esto del exhibicionimo emocional y empiezo a marearme).
La cuestión es que no tenemos Twitter ni Facebook ni nada, pero nos han avisado de que en Twitter las cosas se han puesto un poco caldeadas por esto de los errores que señala Ortiga en sus reseñas y demás (seh, tenemos contactos en el mundo exterior, qué pasa. Vale, no, miento, ha sido el pollo. ¿Cómo que qué pollo? El de la esquina inferior derecha de tu pantalla. No lo ignores si sabes lo que te conviene).
Bien, dejemos un par de cosas claras: somos humanas y podemos meter la pata como todo el mundo, pero si no estáis de acuerdo con algo, no lo rumiéis en las sombras: basta con que dejéis un comentario en la reseña que os esté trayendo de cabeza y nosotras intentaremos explicar por qué creemos que eso que hemos señalado es un error y no un pingüino.
(Evidentemente, hay cosas que son discutibles, y dependen mucho del sentido que se le pueda dar al texto y de la intención del autor. Y si nos avisáis, podremos discutirlo :D).
![]() |
Aún recuerdo tu olor a bosque en mis FOSAS NASALES. Miaaaaauuuuu!!! |
Así que ya sabéis, dejadnos feedback y nosotras os daremos feedback :D
Por cierto, por cierto, también ha llegado a mis oídos que dudáis de nuestros métodos místicos para juzgar la prosa de un autor cuando mucho de lo que leemos son traducciones fans de internet debido a que somos pobres como ratas y a que, seamos realistas, ¿qué editorial en su sano juicio nos pasaría libros? Bien, igual este concepto (visto lo visto en Blogger) os parece revolucionario, pero para ver cómo escribe alguien no sólo tienes que fijarte en si escribe bonito o en si usa citas profundas y tal. También es importante, entre otras cosas, ver en qué se fija el autor a la hora de describir algo. Me explico: si lo hace al tuntún, MEEEEGGGGH! ¡Pero gracias por participar! :D Si tiene una intención en mente, luego habrá que ver si consigue su objetivo, o no.
Voy a poner un ejemplo: si quiero dar a entender que un personaje está triste y no quiero decirlo a las claras porque ese es el camino fácil y todo el mundo sabe que el camino fácil es para los débiles, puedo describir algo que transmita emociones negativas. Es decir, puedo escribir que el personaje está sentado junto a un puerto y ve las barcas desconchadas y viejas de los pescadores balancearse lentamente. Huele a pescado podrido y detrás del dique gris plomo el mar no deja de romperse contra las rocas, y seguirá así para siempre. El personaje siente que se ahoga, porque le parece que el propio océano no puede evitarlo. Luego se fija en que la luna se refleja temblorosa sobre el agua sucia del puerto, y se fija también en los nudos de marinero de las barcas, y cierra los ojos, pero aún se ahoga, porque el mar no puede dejar de romperse contra las rocas y su garganta es como uno de esos nudos que mantienen las barcas viejas a flote en el agua marrón de la dársena. No quiere pensar en ningún ancla.
Es un ejemplo chorra, pero así de pronto es lo que primero que se me ha ocurrido. Creo que queda claro que el personaje no está contento. Un ejemplo que falla a la hora de elegir los elementos para crear tristeza podría ser este: el personaje está sentado junto al puerto, y ve las luces del pueblo brillando a lo lejos como estrellas de colores. Hay un par de marineros riéndose junto al edificio de la lonja y su risa suena como el mar una mañana de verano. El personaje se da cuenta de que tiene las zapatillas rosa chicle desatadas y se inclina para rehacer el lazo y cae en la cuenta de que su hermana le va a matar si no llega pronto a casa, porque ya ha oscurecido. Además piensa en el olor a pescadito frito que prepara su padre y se le hace la boca agua.
El personaje está en el mismo puerto, pero según te fijes en ciertos elementos o en otros puedes transmitir una cosa u otra.Vale, pues eso se puede ver aunque el libro esté mal traducido, porque los elementos están ahí. Y como este, otros tantos trucos: útiles a la hora de leer y, evidentemente, al escribir. Hum. ¿Sabéis qué? Igual deberíamos subir artículos más detallados al respecto. Tomad esto como adelanto y escribidnos si tenéis dudas/sugerencias, que ya os iremos contando nuestras técnicas misteriosas para juzgar libros con los pocos recursos que tenemos a nuestra disposición.
Pasando a otra cosa... ¿alguien se ha planteado alguna vez lo ideal que resulta Twitter para los stalkers? :D
El pollo will be watching you O.O
![]() |
No soy un pollo. Qué pasa. |