Autor: Rubén Fonseca
«En una ciudad donde los caballos mecánicos tiran de pomposos carruajes, las motos no llegan a tocar el asfalto y las guerras de bandas se disputan las oscuras calles, surge Orlando, el vengador enmascarado. Un misterioso héroe, demasiado cercano a Lady Violet, que prefiere pelear a capa y espada que con potentes armas eléctricas.
Pero ¿quién se oculta tras la máscara de Orlando? Eso se pregunta tanto la banda del temible William O’Shea como el inspector Wallace. Parece que todo confluye en un punto: la mansión de Lady Conrad. ¿Se habrá traído Lady Violet un asesino, un protector, de sus viajes por Italia y España? ¿Acaso es su amante?
Una cosa está clara, Orlando solo responde a su propio código moral [Zarza: y al nombre de Orlando, ¿por qué? ¡¿Por qué?!]. No duda en desafiar a la policía y a las mafias por la justicia. Los obreros se revuelven contra su yugo [Zarza: ¿así que también se dedica a oprimir a los obreros?], una nueva y poderosa banda con extrañas armas se organiza en secreto… la nobleza está más amenazada que nunca.
¿Conseguirá Orlando imponer la paz y la justicia en la ciudad [Zarza: y el yugo sobre los obreros]? ¿Conseguirá proteger a Lady Violet?»
He de decir que, ahora que por fin me he leído la sinopsis de esta obra, algunas cosas que no había entendido de la historia han cobrado algo más de sentido. Volveré a repetirme (a este paso tendré que hacer grabaciones con mi voz para poder reutilizarlas, o quizá memes): si, para poder entender el libro, antes tienes que haberte leído la sinopsis, es que algo no va bien. ¿Por qué demonios os pensáis que yo siempre procuro leerme los libros para las críticas sin saber gran cosa de ellos? La prueba del algodón.
En fin, iré por partes.
En primer lugar, quiero agradecer al autor que nos haya enviado un ejemplar de esta obra. Sí, queridos hierbajos y hierbajas, Rubén Fonseca es otra víctima voluntaria de este Jardín. Gracias, Rubén, eres una persona muy valiente, o tal vez un tanto suicida. Quiero decir: esta novela está publicada con la editorial Pulpture que, como su propio nombre indica, se especializa en literatura pulp [para aquellos que no lo sepan, la literatura pulp se caracteriza, entre otras cosas, por dar prioridad a la trama sobre el argumento: son historias sencillas y ágiles, comerciales y, en principio, sin demasiada profundidad narrativa], así que venir a nuestros dominios con algo como esto era, cuando menos, bastante arriesgado.Así que, sí, estimado autor: consíguete un buen cubo de helado.
Entro en materia:























