Donde la literatura y la maldad se toman un té

miércoles, 30 de marzo de 2016

Yo también quiero ser escritor (11)

Bien, bien, hierbajos. Vengo hoy con la última entrada sobre puntuación.

Sé que todos estáis deseando que acabe de una vez con este tema para que podamos dedicarnos a otros menesteres. Y he de confesar que, una vez que ya he hablado del punto y coma, signo que tanto amo, yo también estoy deseando cambiar de tema. Por fortuna para todos, el signo del que vengo a hablaros hoy tiene pocos usos en Literatura, así que la entrada va a ser cortita.

Así que… ¿tú también quieres ser escritor?

Pues sigue leyendo.





Las comillas.

Las comillas son un signo que se usa en pareja y las hay de tres tipos: las de galón (« »), entre muchos otros nombres, las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas de apertura se escriben precedidas de espacio y pegadas a la palabra que las sigue, las comillas de cierre se escriben pegadas a la palabra que las precede y seguidas de espacio (excepto si a continuación de las comillas de cierre hay un signo de puntuación, en cuyo caso no se dejará espacio).

Desde la RAE se nos recomienda utilizar en primera instancia las comillas de galón (que por algo se les llama también comillas españolas). Las inglesas y las simples quedarían pues reservadas para entrecomillar, en ese orden, partes de un texto que ya está entrecomillado: « “ ‘ ’ ” ».

El principal uso de las comillas es a la hora de reproducir citas textuales; no obstante, y dado que ese uso en particular no me interesa demasiado para el tema que nos atañe, diré sólo que, si alguna vez necesitáis saber más sobre cómo puntuar citas textuales, es mejor que os deis un voltio por la ortografía del la RAE (o al menos por el DRAE).

El uso que sí me interesa aquí es que las comillas se utilizan en los textos literarios para reproducir los pensamientos de los personajes en estilo directo. Y recordad que, si el fragmento introducido por las comillas es lo bastante largo como para constar de varios párrafos, se deben colocar comillas de cierre al comienzo de cada nuevo párrafo.

También se utilizan comillas para marcar que una palabra o expresión es vulgar o se está utilizando de manera irónica (para extranjerismos crudos se utiliza la cursiva). Pero cuidado con este uso en literatura: no os emocionéis. Las opciones de marcado ortotipográfico son fáciles y están bien usadas y todo eso, pero os desaconsejo fervientemente depender de ellas de manera exclusiva: ser escritor también consiste en ser capaz de hacer que el lector entienda cuando un personaje/narrador está utilizando la ironía sin necesidad de que poner comillas por todas partes. Usar comillas para marcar un sarcasmo es, en definitiva, como usar un emoticono: depende del registro que estéis empleando, del tono de la historia, del narrador.

Eso es en cuanto a usos de las comillas en Literatura. Quiero añadir ahora un par de apuntes en cuando a puntuación en torno a este signo.

Al igual que sucede con los textos incluidos dentro de rayas de diálogo, paréntesis y otros signos dobles destinados a contener fragmentos textuales, las comillas pueden verse afectados simultáneamente por dos sets de puntuación, uno fuera y otro dentro. El texto en el que el fragmento entrecomillado está incluido tiene su set de puntuación, que se colocará siguiendo las reglas habituales en torno a las comillas: antes de las comillas de apertura, separados por espacio; después de las comillas de cierre, sin espacio. Después, dentro del fragmento entrecomillado hay otro set de puntuación independiente: cualquier signo que abra dentro del fragmento entrecomillado deberá quedar cerrado antes del cierre de comillas (interrogaciones, paréntesis, incisos introducidos por comas…).
Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos ayudó.
Le preguntó al conserje: «¿Dónde están los baños, por favor?».
«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.

El único signo de puntuación que va por libre en cuanto a estas reglas de puntuación dentro vs. puntuación fuera de las comillas es el punto. El punto se escribirá detrás de las comillas de cierre cuando el texto entrecomillado corresponda a la parte final de un enunciado. Además, si el final del fragmento entrecomillado coincide con el final del texto dentro del cual va incluido, deberá colocarse un punto al final, tras las comillas de cierre, incluso si antes de ellas ya había un signo que marcase cierre (interrogaciones y exclamaciones de cierre, puntos suspensivos).
«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.
«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.


Y… sip. Se ha acabó la puntuación, hierbajos.

¡Hasta la próxima!


Con amorr,

O.

6 comentarios :

  1. Perdón pero ¿para indicar lo que está pensando un personaje no se usaba la cursiva, o es que estoy pensando en inglés?

    ¿Hay alguna situación en la que esté justificado el uso de cursiva y comillas o son excluyentes?

    En otro orden de cosas, espero impaciente las próximas entradas; sobre todo una sobre los tipos de narrador y la justificación de los mismos, que es un tema que me trae bastante de cabeza. Hay un detalle que es una tontería, pero me lía especialmente: cuando se está escribiendo en primera persona ¿lo normal es usar el pasado? Es el que se usa normalmente, pero como que me produce la rara sensación de que el prota me está relatando su historia a posteriori en lugar de viviéndola en ese mismo momento. Éa, al final he colado la pregunta aquí.

    ResponderEliminar
  2. También yo he visto la cursiva para pensamientos en muchas historias. Es posible que algunas editoriales tengas preferencia por un método y otro o que les dé lo mismo. Hasta donde yo sé, lo suyo es usar comillas, pero personalmente no me parece mal usar otros marcadores tipográficos siempre y cuando seas consecuente y no vayas alternado aleatoriamente.

    Puede darse una situación en la que coincidan cursiva y comillas, no son necesariamente excluyentes, dado que ambas marcas tienen diversos usos.

    Respecto al narrador: un narrador en primera puede narrar en el tiempo verbal que le dé la gana, depende de la justificación. Precisamente si la narración está en pasado es porque te la está contando a posteriori. No veo qué es lo que tiene eso de raro o.O Para eso sirve el pasado.


    Con amorr,

    O.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la aclaración. Creía que era cosa mía lo de haber visto los pensamientos en cursiva.

    Con lo del narrador creo que me he explicado como el culete. Me refiero a casos en los que se supone que estoy en los zapatos de Fulanita viendo a través de sus ojos lo que está sucediendo en ese mismo momento y está escrito tal que así:

    “-¡Corre que perdemos el bus!- gritó Mengana.
    -No soy yo la que se ha dormido- le respondí, mientras corría y me llevaba la mano al costado por el flato.”

    A mí eso, al estar en pasado, no me da la sensación de que esté pasando en ese mismo momento sino de que Fulanita me está contando lo que le pasó el otro día. Yo lo habría escrito así:

    “-¡Corre que perdemos el bus!- grita Mengana.
    -No soy yo la que se ha dormido- respondo mientras corro y me llevo la mano al costado por el flato.”

    Sin embargo, he leído bastantes libros en los que un narrador en primera persona que se supone que me está relatando lo que le pasa en ese mismo momento se expresa de la primera forma. A eso me refería.

    Muchas gracias por contestarme, por cierto.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la entrada. Yo también espero la entrada sobre los tipos de narrador.
    Respecto a lo que dice Selenita, yo me pregunto, ¿está bien cuando se mezclan dos tiempos verbales en las narraciones en primera persona? Cuando el narrador te va contando todo en pasado y para referirse a sus gustos o a como es cambia a presente.

    ResponderEliminar
  5. A ver o.o sigo sin entender lo que no estoy entendiendo de tu ejemplo, Selenita. Si una narración está en pasado, está en pasado: da igual si te está reproduciendo un diálogo o contándote lo que sea, si está en pasado es porque sucedió en el pasado. No tiene sentido que pongas en presente algo que sucedió en el pasado: por mucho que en el diálogo los personaje hablen en presente (porque están hablando), las acotaciones seguirán estando en pasado. Otra cosa diferente es que el propio autor no se aclare consigo mismo y le bailen los tiempos verbales.

    ResponderEliminar
  6. Vamos, que he leído muchos libros chapuceros en los que los autores no se aclaraban y por eso me usaban acotaciones en pasado para contarme el presente.

    Con lo fácil que parece escribir así a priori y la cantidad de errores que se pueden cometer.

    ResponderEliminar

A las malas hierbas no nos gusta la censura, así que eres muy libre de comentar lo que te apetezca. Eso sí, cuidado con faltar al respeto a otros usuarios: las malas hierbas sabemos cuidarnos solas, pero ojo con pisarnos las margaritas.

Por cierto, por cierto. Si te lanzas a poner un comentario en una entrada y luego lo borras (sin motivo justificado), volveremos a postearlo. Es una amenaza. ¡Muajajajajajjajajaj!

Free Pencil 2 Cursors at www.totallyfreecursors.com